Indicadores de calidad estandarizados en pruebas de glucosa en el punto de atención
La estandarización de indicadores de calidad en pruebas de glucosa realizadas en el punto de atención busca fortalecer la seguridad del paciente y la comparabilidad internacional.
Glucosa, POCT, indicadores, calidad, seguridad
Las pruebas de glucosa en el punto de atención (POCT) son críticas para la toma de decisiones clínicas inmediatas, pero su confiabilidad depende de aplicar indicadores de calidad estandarizados que garanticen resultados seguros y comparables.
Importancia de la estandarización
El estudio publicado en Clinical Chemistry and Laboratory Medicine plantea que los indicadores de calidad (QI) son esenciales para detectar oportunidades de mejora en pruebas de glucosa realizadas junto al paciente.
A diferencia de la rutina en laboratorio central, el POCT enfrenta mayor variabilidad por operadores, contextos clínicos y conectividad.
Estandarizar estos indicadores con referencia al programa internacional Models of Quality Indicators (MQI) de la IFCC permite crear bases sólidas para comparaciones nacionales e internacionales.
Esta alineación no solo fortalece la calidad técnica, sino también la capacidad de supervisión en programas de control de calidad, abriendo camino a una cultura de seguridad del paciente más robusta.
Los cinco indicadores propuestos
La investigación propone cinco indicadores clave: identificación positiva del paciente, capacitación y certificación de operadores, monitoreo del control interno de calidad (IQC), participación en programas de evaluación externa (EQA) y seguimiento de resultados críticos.
Cada uno cubre distintas fases del proceso analítico: preanalítica, analítica y postanalítica.
Lo relevante es que todos son factibles de extraer electrónicamente en la mayoría de sistemas modernos, lo que favorece la automatización del monitoreo y la integración con plataformas de gestión de datos.
Evidencia de implementación
Los datos preliminares, recolectados en hospitales de Canadá, confirman que estos indicadores son medibles y útiles.
Por ejemplo, el porcentaje de operadores certificados osciló entre 50 % y 100 %; el IQC mostró tasas de fallos variables entre diferentes equipos, y el EQA reveló muy bajas tasas de incumplimiento.
Sin embargo, los autores resaltan la necesidad de granularidad en el análisis —por dispositivo, operador o unidad clínica— para realmente identificar patrones y corregir problemas específicos.
Así, la implementación de QI no solo es viable, sino estratégica para una gestión de calidad enfocada en riesgo.
Retos y oportunidades
Los retos principales radican en la resistencia del personal clínico ante la repetición de resultados críticos y en los costos logísticos de inscribir todos los dispositivos en programas EQA.
No obstante, el estudio muestra que la conectividad digital reduce errores de identificación de pacientes y que las auditorías sobre certificaciones fortalecen la confiabilidad.
En definitiva, los QI permiten crear un círculo virtuoso: medición continua, corrección proactiva y fortalecimiento de la seguridad.
Este esfuerzo marca un precedente para extender la metodología a otros POCT más allá de la glucosa.
Puedes consultar el artículo original: Shaw, J. L. V. et al. (2025).
Recommendations for the integration of standardized quality indicators for glucose point-of-care testing.
Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, 63(10), 1965–1973.
https://doi.org/10.1515/cclm-2025-0448

Invitación final
La estandarización de indicadores en POCT no es un lujo, sino una necesidad para garantizar resultados confiables que sostengan decisiones clínicas inmediatas.
En Pulse QC seguiremos analizando estas propuestas y su impacto en otras áreas críticas como gases en sangre o pruebas rápidas de infección.
Te invitamos a leer nuestras próximas entradas, donde exploraremos cómo el control de calidad evoluciona con la digitalización y la gestión basada en riesgo.
Conversemos
Para abundar en el contenido de este blog o solicitar información de nuestros servicios, déjame un mensaje utilizando el siguiente formulario, o envíame un correo a facevedo@apexqcadvisor.com

Contact Us
Gracias por comunicarte con nosotros.
Pronto recibirás nuestra respuesta.
APEX QC Advisor.
Insight. Action. Impact.
Oops, ago salió mal. Intenta de neuvo más tarde.