Control de calidad y diagnóstico: el laboratorio como guardián de la seguridad

Francisco Acevedo • 11 de agosto de 2025

Este artículo explora cómo la medicina de laboratorio fortalece la precisión diagnóstica, destacando el valor del control de calidad como eje de innovación y seguridad.

Calidad, diagnóstico, laboratorio, innovación, seguridad

En APEX creemos que el control de calidad es mucho más que un requisito técnico: es el corazón de diagnósticos confiables que salvan vidas.

El artículo de Lippi, Jackson y Plebani analiza cómo la medicina de laboratorio ha transformado el diagnóstico en la última década.


Resalta que los errores diagnósticos siguen siendo una amenaza para la seguridad del paciente, y que una gran proporción de estos provienen del laboratorio, sobre todo en las fases preanalítica y postanalítica.


Aquí es donde el control de calidad se convierte en un verdadero guardián de la seguridad.

Entre los avances, destaca la automatización:

desde sensores que detectan hemólisis o volumen insuficiente hasta sistemas que gestionan controles de calidad de manera automática.


Estos mecanismos no solo reducen la intervención humana, también elevan la estandarización, minimizan variaciones y aseguran que los resultados sean reproducibles y confiables.


Para APEX, este es un ejemplo claro de cómo la calidad analítica se integra en la innovación tecnológica.

El texto también subraya el rol del control de calidad embebido en los equipos modernos, como cartuchos con controles internos o algoritmos capaces de identificar reacciones anómalas en tiempo real.


Esta visión coloca al QC no como una tarea aislada, sino como un proceso continuo que refuerza la confiabilidad diagnóstica.


En palabras sencillas: sin QC, incluso la mejor tecnología perdería su valor clínico.

Más allá de la tecnología, los autores enfatizan la cultura de seguridad del paciente y la necesidad de integrar al laboratorio como socio en la toma de decisiones clínicas.


La implementación de indicadores de calidad, equipos multidisciplinarios y aprendizaje de errores constituyen una evolución cultural en la que el QC es el lenguaje común entre laboratorio y clínica.

Recomendamos la lectura completa del artículo, publicado en Diagnosis, ya que ofrece un panorama integral de cómo la calidad, la innovación y la colaboración son inseparables para un diagnóstico seguro. Puedes acceder al texto completo aquí.


Lippi, Giuseppe, Jackson, Brian and Plebani, Mario. "Improving diagnosis in health care: laboratory medicine" Diagnosis, 2025. https://doi.org/10.1515/dx-2025-0052

Control+de+calidad+y+diagnostico

Nos despedimos recordando que en Pulse QC seguimos explorando cómo la calidad analítica se convierte en ventaja competitiva.


Te invitamos a leer otras ediciones y acompañarnos en la próxima entrega.

Conversemos

Para abundar en el contenido de este blog o solicitar información de nuestros servicios, déjame un mensaje utilizando el siguiente formulario, o envíame un correo a facevedo@apexqcadvisor.com

APEX-PNG-Cian-full

Contact Us

Glucosa en el punto de atención: precisión y seguridad.
por Francisco Acevedo 15 de septiembre de 2025
La estandarización de indicadores de calidad en pruebas de glucosa realizadas en el punto de atención busca fortalecer la seguridad del paciente y la comparabilidad internacional.
La calidad preanalítica define la fiabilidad de los resultados.
por Francisco Acevedo 8 de septiembre de 2025
Un estudio de EQALM revela la gran variabilidad en cómo los laboratorios europeos manejan muestras hemolíticas, ictéricas y lipémicas en pruebas de coagulación, destacando la necesidad de armonización para garantizar resultados confiables.
La fase preanalítica define la confiabilidad de los resultados clínicos.
por Francisco Acevedo 1 de septiembre de 2025
La fase preanalítica concentra la mayoría de los errores en laboratorio clínico. Analiza innovaciones, riesgos y oportunidades que transforman su gestión en calidad, sostenibilidad y seguridad del paciente.
La inteligencia artificial redefine la calidad en medicina de laboratorio.
por Francisco Acevedo 25 de agosto de 2025
El avance de la IA en medicina de laboratorio ofrece oportunidades y riesgos. Revisa el panorama regulatorio europeo y su impacto en el QC y seguridad diagnóstica.
Pacientes como fuente continua de control de calidad.
por Francisco Acevedo 18 de agosto de 2025
Cómo el control de calidad basado en pacientes complementa los esquemas de evaluación externa para detectar desviaciones que los materiales tradicionales no reflejan
El control interno de calidad, pieza clave en decisiones médicas seguras.
por Francisco Acevedo 4 de agosto de 2025
Analiza las recomendaciones de la IFCC sobre IQC, señalando importantes limitaciones y proponiendo mejoras clave para la práctica en laboratorios clínicos.
La calidad analítica como vínculo entre ciencia y práctica.
por Francisco Acevedo 4 de agosto de 2025
Pulse QC abre sus puertas como espacio de análisis y reflexión sobre la calidad analítica, pensado para conectar ciencia, práctica y estrategia.